"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
Autor |
Mensaje |
LP706 Capitán Pirata

mensajes: 478 Desde: 15/Dic/2003 Estado: Desconectado |
TECA EN CUBIERTA
Hola a todos:
¿Conoceis algún metodo para evitar el ennegrecimiento de la madera de teca en cubierta, si le doy un repaso con estropajo y jabon le vuelve el color, pero a este paso me la ventilo en una par de años?.
El barco tiene 8 meses ya le he dado aceite de teca en dos ocasiones, supongo que la madera estará protegida pero con ese color da impresión de abandono.
Saludos. |
21/Nov/2004 18:39 GMT+1
|
|
erik_el_sueco Piratilla

 mensajes: 76 Desde: 14/Jul/2004 Estado: Desconectado |
RE: TECA EN CUBIERTA
Mira, de eso de la teca hay opiniones para todos los gustos, pero después de buscar en internet, parece que hay cierto consenso en unas cuantas cosas:
No debe usarse aceite.
Limpiar con agua y jabón suave, intentando no frotar agresivamente y siempre transversalmente a la veta. La teca está formada por madera blanda entre láminas muy duras; si frotas fuerte gastas rápidamente la parte mas blanda y queda en resalte las láminas duras.
Baldear con frecuencia con agua de mar; los cristales de sal que quedan una vez seca, son higroscópicos y mantienen mas tiempo la humedad que, al parecer, protejen la madera.
Hablo de oidas (de leidas mas bien), pero insisto en que parece haber consenso.
|
21/Nov/2004 19:27 GMT+1
|
|
zumzumzum Grumete Pirata

mensajes: 19 Desde: 06/Nov/2003 Estado: Desconectado |
RE: TECA EN CUBIERTA
Estimado compañero de aficion:
Efectivamente hay muchas opiniones al respecto y en este foro ya se ha hablado largo y tendido sobre el tema. En mi caso, después de oir mucho, leer mucho y probar mucho he llegado a las siguientes conclusiones que a mi me funcionan:
1. Mantenimiento habitual: Lavado con agua y cepillo frotando transversal a la veta como ya han indicado. Si el agua es de mar, mejor. No porque mantenga la humedad (eso sería perjudicial para el aspecto, aunque no para la madera), sino porque evita el crecimiento de los organismos que le dan ese color.
2. Cada cierto tiempo en función de las características de tu puerto: Aplicarle diluido en la concentración que indica en el envase el aditivo anti - moho que se utiliza para las pinturas. En Cádiz, donde yo vivo, lo aplico una vez al principio del verano y, a partir de octubre, cada dos o tres meses, por la mayor humedad ambiental, dejando secar luego. Observa que en verano la cubierta de teca mantiene su color durante más tiempo y que en invierno, enseguida oscurece.
3. Para las manchas de grasa que los putos niños dejan cuando reparten por la teca la bolsa de patatas fritas, pisando luego con saña, utilizo un desengrasante de los que venden en las tiendas de todo a 100 por 0.75 Euros y baldeo después.
4. Si la cubierta está muy sucia y quieres un tratamiento de choque una de estas dos alternativas: Acido oxálico (te lo venden en bolsas de medio kilo a un precio mucho menor que los preparados comerciales) o lejía. Esto solo hacerlo como medida de choque o una vez al año. Precaución con el oxálico: NO PUEDE DARLE EL SOL A LA CUBIERTA DURANTE SU APLICACIÓN Y SECADO. Si no lo haces así queda de un color feo.
5. Si tiene 'pasta' hay un sinfín de preparados que puedes utilizar en la tiendas de todo a millón (naúticas), pero en mi club nadie tiene la teca como yo (aunque solo en bañera y con 20 años de antiguedad).
Saludos |
21/Nov/2004 21:10 GMT+1
|
|
bizbironda Pirata

 mensajes: 172 Desde: 30/Ago/2004 Estado: Desconectado |
RE: TECA EN CUBIERTA
hola, despues de lavarla bien puedes darle algun tratamiento a poro abierto de los que encontraras diferentes marcas en las tiendas de pintura. los tratamientos a poro abierto se componen de dos productos de aplicacion separada,
1º se da el fondo o imprimacion fungicida, una o dos manos, segun lo reseca que se encuentre la madera, esto te permitira proteger la madera de mohos
2º lo corecto seria que le aplicaras el acabado de color (lasur) para proteger la madera de los rayos ultravioleta del sol. este acabado tiene el incoveniente de tener color, pero es la unica manera de evitar el oscurecimiento de la madera por el efecto solar.
todo este tratamiento te permitira ademas impereabilizar notablemente la madera sin llegar a dejar una pelicula superficial, con lo que mantendras perfectamente el tacto y caracteristicas naturales de la madera
un saludo
p.d. si te fuera muy dificil aceptar el poner un color diferente al natural de la madera, la imprimacion aplicada inicialmente te mantendra el color natural de la madera y la tendras muy protegida, pero deberias aplicarle mas de 2 manos
! SALUT I FORÇA A`L CANUT¡ |
21/Nov/2004 21:32 GMT+1
|
|
_TBO_ Capitán Pirata

 mensajes: 747 Desde: 02/Nov/2003 Estado: Desconectado |
RE: TECA EN CUBIERTA
Yo creo que lo mejor es que una o dos veces al año limpies la cubierta con algún ácido no muy fuerte. Puedes utilizar ácido oxálico (lo compras en alguna tienda de productos químicos muy barato) o desincrustante de piscinas, que es un poco más fuerte. Eso sí, utiliza siempre guantes y ten cuidado con las emanaciones. Con eso, limpiarás el color gris de la teka. Después, dale aceite de teka (que en realidad es aceite de linaza), una o dos manos.
Un saludo.
El que no sepa rezar,
que vaya por esos mares,
y verá que pronto aprende
sin enseñárselo nadie.
Muy pocas cosas has de llevarte de este mundo, así que no te equivoques al elegirlas. |
21/Nov/2004 22:04 GMT+1
|
|
Atnem Piratilla

 mensajes: 37 Desde: 21/Oct/2004 Estado: Desconectado |
RE: TECA EN CUBIERTA
Hola, es cierto, cada maestrillo tiene su librillo y, con la teca, dos.
Yo ya hace años que para la teca le doy la Karcher, pero eso sí con mucho cuidado. Es decir, sin presionar demasiado y de lejos, lo justo para que saque la quisque. Evito absolutamente todo tipo de agresión física (raspado, lijado) o química (oxálico, sosa) pues no deja de ser una castaña para ella (es decir, en vez de cuidarla, le damos).
Al dia siguiente le aplico Xylazel teca. Si la madera ya estaba cascadilla, la primera capa de color miel y al cabo de 2 días una de incolora. Si estaba bien, solo la incolora.
Al cabo de dos días de la última, baldeo para sacar el sobrante y lo de encima de las tiras negras.
El resultado definitivo. Con poco trabajo tengo la cubierta de teca que es la envidia de los vecinos (que es de lo que se trata).
Buena proa! |
24/Nov/2004 00:15 GMT+1
|
|
 |
Inicio
|
Todas las fechas y horas son GMT+1. Ahora son las 18:24. |
La Taberna del Puerto. Foro Náutico
Foro cortesia de Versión 1.9.0
|